
Hace ya unos 7 años, investigando por la Red accedí a un portal web del Ministerio de Apologética de Investigación Cristiana (MIAPIC), que se presenta como una entidad que ofrece “herramientas a los cristianos para defender la fe cristiana” (MIAPIC, s. f.). En uno de sus apartados, hablaba sobre la Wicca e invitaba a los wiccanos a responder una serie de preguntas sobre nuestra fe y creencias, y aunque veía graves deficiencias en su información, decidí contestarlas.
Por supuesto, no volví a saber de ellos y el enlace desapareció, no sabía si por mudarse de sitio o por haberlo eliminado -hoy, se que mudaron la página-, así que a los meses dejé de seguirles y di por perdido el tiempo. El caso, es que para dejar constancia hice un artículo en este Blog de Wicca Celtíbera (González, F., 2013), donde reproduje las preguntas y las respuestas.
La verdad, que si no es por el último comentario de mi artículo, recibido el 4 de enero de 2021, se me habría pasado contestar la réplica que nos hizo D. Juan David Rojas y que transcribe alguien apodado Daniel. No recuerdo por qué no respondí en su día, porque su comentario es de febrero de 2018, 5 años después de responderles. Me disculpo por mi despiste y por si lo publicaron antes, pues hasta ahora no he sido consciente que quedó por contestar. Y sin más dilación, paso a replicarle.
Aunque se haga más largo leer este artículo, he preferido reproducir y guardar el orden de comentarios aún a costa de repetir texto, de tal forma que primero pondré la pregunta que nos hacía MIAPIC, después mi respuesta, luego la contestación del sr. Rojas y finalmente mi objeción, dando así un formato de continuidad y mejor comprensión del contexto. Vendrán señaladas con una inicial del siguiente modo: (P) Pregunta; (R) Respuesta; (C) Contestación; y (O) Objeción.
PREGUNTAS PARA LOS WICCANOS
R. Viendo que la información que divulgan sobre mi religión está bastante obsoleta y refutada por una mejor clarificación de los hechos históricos y religiosos que definen este Culto, como wiccano y atendiendo a su amable invitación, me brindo responder a las cuestiones que nos plantea, dejando claro, eso sí, que lo hago desde la visión de mi propia Tradición Wicca y no en representación de la Wicca en general.
Les animo a que hagan de este sondeo, debate, y permitan a los wiccanos responder a estas y otras muchas cuestiones de las que han tratado desde su portal.
C. El wiccano empieza afirmando que su respuesta hacia nosotros, está dirigida desde su propia experiencia más no en general en la representación de los Wicca. Como ministerio, sabemos a dónde nos quiere dirigir el wiccano; a fin de cuentas, esta es una religión de preferencia personal, donde cualquier wiccano tiene la libertad de inventar, de ingeniarse y desarrollar una religión que encaje a sus deseos personales, intereses y motivaciones, sin importar que contradiga a otros wiccanos, de ahí que se puede decir lo que se le “parezca” de esta religión, con el fin de sostener un sistema de creencias, aun si es contradictoria internamente, pero dejemos que el wiccano exprese sus opiniones y daremos sus respectivas respuestas.
O. En ningún momento, dije responder a título personal a través de mi “única” experiencia, sino desde la visión de mi Tradición, o sea, desde mi religión wiccana.
Además, por lo mismo que doy por hecho, que Ud. no habla en nombre de toda la cristiandad sino desde MIAPIC y su corriente cristiana, yo no lo hago en nombre de toda la “wiccanidad”, sino desde la visión de mi propio Culto. Que hablo desde mi experiencia, es obvio, como supongo que Ud. lo hará desde la suya, ¿no?
Por cierto, “el wiccano” tiene nombre, no firmé como anónimo, y era innecesario despersonalizarme. No caeré en el mismo desprecio y referirme a Ud. como “el cristiano”. O sea, deshumanizarnos y cosificarnos para evitar empatías sobre todo entre los suyos, que es lo que pretende, y lamento que lo utilice conmigo, porque demuestra una hostilidad innecesaria.
No, no tiene ni idea de hacia donde “quiero” dirigirles. De hecho, no quiero dirigirles a ningún lado, sino establecer un diálogo respondiendo a sus errores sobre mi religión. Si puede ser a través de un debate, bien, si no, también.
Que un cristiano, hable de la Wicca como una religión “de preferencia personal”, tendría guasa si no fuese porque lo piensa. Vamos, que lo diga una secta herética judía, que ha utilizado las religiones orientales y europeas para fabricar su propia religión, poniendo y quitando lo que les vino mejor y en gana durante los cientos de años que necesitaron para pulir y consolidar su propia fe, a fuerza de plagios y usurpaciones, carece de sentido.
Por otra parte, la preferencia personal no empobrece nuestras decisiones, las determina. La religión, nos puede atraer o “llamar” de muchas formas. Decidir, es elegir una opción, ¿o acaso los adultos que se convierten al cristianismo en países islámicos, por ejemplo, no lo hacen como preferencia personal frente a otras religiones? ¿He de entender entonces, que lo hacen con “la libertad de inventar, de ingeniarse y desarrollar una religión que encaje a sus deseos personales, intereses y motivaciones, sin importar que contradiga a otros […]”… cristianos?
El wiccano, no “elige” qué creer DESPUÉS de serlo, eso lo hace ANTES de formar parte de la Wicca. La “preferencia personal” nuestra, es no bautizar (iniciar) recién nacidos, porque entrar en la Wicca ha de ser una elección querida, madura y consciente.
Tampoco inventamos nada, porque la Wicca no nace de la genialidad de nadie, sino de la entereza y voluntad de unos pocos que la visibilizan después de haber estado oculta durante más de mil años. Es por eso, que tenga lagunas que haya que reconstruir y que deba adaptarse. Y es en los ajustes y adaptaciones, donde pueden surgir divergencias más allá de las diferencias entre sus corrientes. Lo que Uds. hicieron libre y públicamente desde el s. IV e.a., adaptarse, evolucionar, nosotros lo hacemos ahora, a partir de derogarse en la segunda mitad del siglo pasado las últimas leyes represoras dirigidas por Uds., 1600 años después que empezasen a perseguirnos por nuestra fe. Decir que nuestra religión sea un “invento”, es faltar al respeto y a la verdad.
Mi culto, reconocido legalmente como religión en España y Portugal, tiene su Doctrina y nadie nos dice en qué creer ni cómo practicarlo. Que un wiccano tenga unos conceptos diferentes a otro, dependerá en que Culto esté. No es cierto, que cada wiccano tenga su propia religión, eso es pseudowicca. Pero por lo mismo que les ocurre a los cristianos, sr. Rojas. Encarguen Uds. desde MIAPIC una encuesta sobre las creencias reales de los cristianos de a pie, y nos cuenta el resultado.
Nuestras religiones, no surgen para “encajar” con nuestros “deseos personales, intereses y motivaciones […]”, porque son religiones precristianas, anteriores a nosotros, nuestros deseos y a Uds., y es porque están ahí, que nuestros deseos personales, intereses y motivaciones ¡incluso nuestra fe! -léase el sarcasmo- nos lleva a ellas, no al contrario. La Wicca, es la suma de sus partes (dogma, tradición y práctica), no la opinión u ocurrencia de nadie. Utilizar la opinión personal de gente que va por libre para desacreditar a la Wicca, retrata sus “deseos personales, intereses y motivaciones […]” por desprestigiarla.
Se que no me entienden, pero por si les sirve de algo hablamos de Derechos Humanos y Libertad Religiosa, de tener la libertad de creer o no creer y elegir a qué religión pertenecer o no pertenecer a ninguna. Esto, no es inventar una religión o que sea falsa. Es, lo mismo que piden Uds. en los países donde no les beneficia la teocracia o la ideología política dominante, lo mismo, su legítimo interés a que se les permita cumplir su deseo personal de hacerse cristianos.
Nuestros Sistemas de creencias indoeuropeos, también son anteriores al cristianismo y tienen principios o dogmas comunes, ancestrales y propios de nuestros Cultos, que conciernen a toda la Wicca y que no hemos “inventado”. Por ejemplo:
Panteón Politeísta de raíces indoeuropeas, regido por una Diosa Madre y Triple y un Dios Padre Cornudo.
Calendario Lunisolar, con al menos 21 celebraciones principales (Lunaciones, Solstinoccios y Fiestas de Media Estación).
Rito circular orientado cardinalmente, como disposición convencional del Espacio Sagrado y de la Liturgia.
Celebración de la fertilidad-fecundidad, como forma y parte del Culto de exaltación y perpetuación de la Naturaleza.
Veneración a los Muertos (Ancestros y Antepasados), integrada en el Culto y en las celebraciones.
Convicción en la Inmortalidad, en la existencia de otros Mundos y en la Reencarnación.
P. ¿Existen verdaderamente los dioses y las diosas de Wicca?
R. De entrada, la pregunta debería contestarse sin la coletilla final… ¿Existe verdaderamente lo Divino? Si no entendemos que exista lo divino, considerar que existan o no Dios/a-Dioses/as carecería de sentido.
Si la respuesta es afirmativa, deberíamos saber si ésta es producto de nuestra experiencia, convicciones y/o fe, o el resultado de un conocimiento científico, empírico, contrastado.
Puesto que a día de hoy no existe conocimiento científico que garantice la existencia de lo Divino, hemos de dar por supuesto -a priori- que una respuesta afirmativa únicamente puede venir avalada por la experiencia, las convicciones y/o la fe.
Bajo este enunciado y de igual forma que Uds. los cristianos resuelven positivamente sobre la existencia de lo Divino, los wiccanos respondemos igual. Así, ante la pregunta de si creemos/pensamos/sentimos o tenemos el convencimiento de que existen los Dioses y las Diosas a los/as que adoramos y rendimos devoción, la respuesta es sí: los wiccanos entendemos que existen verdaderamente nuestros Dioses y Diosas, de igual forma cuanto menos que Uds., los cristianos, creen/piensan/sienten o tienen el convencimiento que existe su Dios, la Trinidad, etc.
C. Primeramente, es lo mismo decir que si existe lo divino a que si existen los dioses, no hay diferencia. Por inherencia, un dios (cualquiera que sea) debe ser divino, al menos en algún sentido para que pueda ser efectivamente atribuido el término “dios”. Ahora, si para sustentar la existencia de lo que el wiccano considera divino niega el método científico y por lo que se ve del comentario, cualquier ciencia humana para igualar así su sistema de creencia con el cristiano, entonces está muy equivocado. Es cierto que el método científico no puede “confirmar” como absoluta la existencia de ningún dios, pero si puede estudiar la creación la cual fue creada por Dios la cual es independiente de Él, si nos dirigimos por ejemplo al método histórico legal, el cristianismo tiene mucho que ofrecer debido a que la muerte y resurrección de Cristo, centro de la fe cristiana, pueden ser evaluadas como un hecho objetivo el cual ocurrió en un mundo físico. Por lo tanto, la fe cristiana, no es una fe ciega e infundada en la historia, contrario a la esperanza Wicca la cual cabe solo en un campo ilusorio, sin prueba objetiva de su fe, excepto en lo que ellos consideren conveniente para su doctrina, sin importar si es contradictorio o no, o peor aún si pueden ser evaluados en un mundo objetivo y real.
O. A ver, que optase por hablar de “lo Divino”, en ningún caso fue para separarlo de los Dioses, sino para utilizar un genérico que incluyese la creencia en uno o varios Dioses a la vez, y ahorrarnos tener que hacer la diferencia continuamente entre Monoteísmo y Politeísmo. Que yo hable de Astros, no separa las estrellas M de las G, ni que distinga una u ocho. Lo que he dicho, es que en lo Divino, se concentra lo perteneciente o relativo a un Dios y a los Dioses (Rel Academia Española [RAE], 2021).
En cuanto a que el método científico niegue lo Divino, no es una apreciación mía, es un hecho objetivo. Y no, como dice Ud., porque explique la creación de su Dios, sino por no aceptar la existencia de lo Divino en tanto no se pruebe empíricamente. Uds., están equivocados. Y no es óbice, para que estemos convencidos de su existencia.
He de reconocer, que el recurso al cinismo que emplea para tratar de tener razón y a la vez negársela a la Wicca, sr. Rojas, roza el esperpento retórico, sin caer que esto no es una homilía, y que por lo tanto su palabra vale lo que pueda demostrar… más bien poco, mal y por desgracia, falso. Me explico:
Afirmar, que para la Historia académica la muerte y resurrección de su Semidios“pueden ser evaluadas como un hecho objetivo el cual ocurrió en un mundo físico […]”, disculpe, pero es una de las mayores fanfarronadas que leo en mucho tiempo.
La existencia de Jesús de Galilea, se acepta convencionalmente sin estar demostrado por la historia en absoluto, ni falsificando -interpolando- escritos como los flavianos consiguieron engañarnos. Paradójicamente, sí está al menos documentada la existencia del que se supone fue su hermano, Santiago. Por deducción, se cree que le suplió tras la muerte de Jesús. Pero esto, que es un hecho más o menos objetivo, de ninguna manera demuestra que muriese tal y como dictan los textos cristianos ni mucho menos que esté atestiguada, ya no digo probada, la presunta resurrección tras su muerte ni sus pretendidos milagros en vida, recogidos décadas después de fallecer. A diferencia de Jesús, tenemos evidencias ¡incluso de los mismos cristianos! de la vida de Apolonio de Tiana, por lo que según su guión, sr. Rojas, están científicamente probados los milagros y la Resurrección de Apolonio, ¿cierto?
Esta conjetura que cuenta, no supone que la fe cristiana sea menos “ciega” que las demás, ni que se contraponga a la “esperanza” wiccana -muy bueno, cambiar fe por esperanza-. Una esperanza, que no igualaría a la “virtud teologal” cristiana, ¿verdad? Por otra parte, la Wicca también tiene Fe (lealtad, confianza), en cuanto a su conjunto de creencias (RAE, 2021) y no solo esperanza, o el deseo de que las cosas sean de una manera determinada. Su desprecio hacia nuestro Culto, buscando cualquier hueco para tildarnos de pseudoreligión, le hace predecible. Nuestra Fe no es ilusoria ni ciega, por mucho que la Doctrina contenga lo que consideramos conveniente, léase lo conveniente al Culto; lo que ignoraba, es que su Doctrina carezca de lo que consideran conveniente, ¿qué contiene, lo inconveniente a su Dios?
Objetiva y realmente, nuestra Fe puede analizarse desde los puntos de vista histórico y cultual. Nació de forma natural en el Paleolítico, se desarrolló con el Neolítico (Culto Megalítico) y es conocido como Wicca en el Calcolítico (protoindoeuropeo), dando inicio a las primeras religiones panindoeuropeas de la Edad de los Metales. Cuando se impuso el Cristianismo en Roma, fueron ilegalizadas, prohibidos sus cultos, profanados o usurpados sus templos y bienes, se apropiaron de doctrinas, estructuras y liturgias y persiguieron a sus seguidores, llamándoles paganos. En su expansión por Europa, el Cristianismo dejó el latín vehicular para entenderse con los nativos en sus lenguas vernáculas, señalando los cultos precristianos con sus nombres locales. De ahí, viene WICCECRÆFTE (wicce, fem. de wicca, indoeuropeo +ueik-, ‘consagración, selección para el sacrificio’; cræfte, del protogermánico kraft, ‘oficio, práctica’), con el significado de la práctica de la Wicca, que en inglés moderno se dirá WITCHCRAFT (Brujería), y tras pagano será el término que más usará el Cristianismo con los cultos precristianos hasta la actualidad, cuando a partir de la derogación de las últimas leyes represoras de la libertad religiosa, se visibilizará con el arcaísmo original de Wicca. Simple y auténtico, sr. Rojas.
P. Si estos existen, ¿Cómo sabe Usted que existen?
R. Esta pregunta entiendo que en buena medida ya ha sido contestada en la primera cuestión que nos plantea.
En cualquier caso, podemos afirmar que sabemos que existen a raíz o a través de nuestra interacción con Ellos/as: la revelación –revelación divina entiendo que la llaman explícitamente Uds.-, la observación y la deducción.
Lo único que puede diferenciarnos en este discernimiento, es que los wiccanos aprendemos y enseñamos a interaccionar activamente con Ellos/as, mientras que Uds. esperan normalmente a que suceda dicha interacción de una forma mucho más pasiva.
Y esta circunstancia no viene dada porque nos creamos superiores a nadie, sino porque nuestra religión está concebida para instruir ministros del Culto y no creyentes. Al contrario que Uds., la Wicca forma lo que podemos entender por sacerdotes, a personas que deseen implicarse activamente en el Culto y no especialmente a personas que se conformen con creer en nuestras doctrinas. Con esto no significa que no tengamos creyentes Wicca, sino que la Wicca está concebida para formar iniciados en sus misterios. En cierta forma, la Wicca es como un seminario.
C. Pero, ¿a qué puede llamarle un wiccano revelación si afirma que la observación y deducción que parten del método científico no son avales para justificar una fe, como ellos expresan? Respecto (y ahora si el wiccano afirma de lleno que existe lo divino) a la comunión con sus dioses, el wiccano afirma que son más activos que nosotros y están más en comunión con ellos. Pero el tema no es el nivel de comunión que se pueda tener con alguna deidad, sino es con que deidad deberíamos tener esa comunión ¿Con un ser (Jesucristo) que sabemos objetivamente existió, murió y resucito por nosotros? o ¿Con seres que debemos creer intuitivamente que son reales aunque puedan no serlo o peor aún pudieran ser infiltraciones demoniacas? Finalmente, el wiccano usa un juego de palabras en cuanto a ser ministro de su religión y ser creyente, el tema es simple si hay un cuerpo de doctrina que se sigue, se cree y profesa, eso convierte a una persona en creyente de algo o alguien, profundizar en lo que se cree, no le quita a alguien la potestad de dejar de ser creyente sino más bien me afirma lo que cree como creyente.
O. Un wiccano, llama revelación, de revelar (‘descorrer el velo’), a descubrir lo oculto, lo que no se ve o muestra. No se si le valdrá al sr. Rojas, o tenga algún significado “revelado” que desconozcamos los wiccanos. Por lo demás, el método científico no puede avalar la Fe o las creencias, solo puede confirmarlas o negarlas poniéndolas a prueba de un modo científico, ¿o me quiere decir, que su Dios se “revela” en los laboratorios?. De hecho, la ciencia entiende incompatible su método con la fe.
¿Me quiere decir, sr. Rojas, que un par de “milagros” bíblicos cogidos al azar, como que su Dios “parase” el Sol y la Luna (Jos. 10:13), y que Jesús resucitase a un muerto (Jn. 11:1), los científicos podrían reproducirlo y repetirlo en un laboratorio para confirmarlo? Entonces, ¿de qué método científico habla, que pueda demostrar su fe y que exista su Dios? No pretenderá, hacernos creer que su Dios es único, real y lo creó todo, porque existen las nubes, ¿verdad?
Por supuesto que afirmo la existencia de lo Divino, es más, de la pluralidad de lo Divino; es que soy wiccano, o sea, politeísta… y por lo que leo, Ud. también lo cree (“pero el tema no es el nivel de comunión que se pueda tener con alguna deidad, sino es con que deidad deberíamos tener esa comunión […]”). Porque lo que dice en esta afirmación, es que el problema, el suyo, no es el nivel de relación que tengamos con los Dioses, sino con qué Dioses la tengamos. Vamos, que -ahora sí- nuestro “problema”, sería comulgar con los Dioses “equivocados”. Un politeísmo que no es extraño para su libro sagrado (Deut. 10:17, Sal. 86:8-10, 95:3, 96:4-5, 138:1; Ex. 15:11…), que considera a su Dios el Rey de los Dioses, el más temido de los Dioses, etc.
Repito, que ni siquiera aceptando que Jesús hubiese existido, demuestra que resucitase después de muerto o curase mágicamente, y por más que insista no lo cambia. Si a las referencias históricas coetáneas se refiere, hubo muchos más testimonios o documentos de la existencia de Dioses y héroes precristianos, que de la existencia y actividad de su Dios de los Ejércitos. Y si su miedo, es que nuestros Dioses sean sus Demonios, es un problema de Uds. que no nos concierne en absoluto, porque ni son nuestros mitos ni creemos en demonios.
Por lo demás, ¿dice Ud., que debemos creer instintivamente que sean reales aunque puedan no serlo su Dios, sus ángeles y sus héroes o las supersticiones de un pueblo de pastores nómadas del desierto, pergeñadas con retales de los mitos de las grandes religiones asiriobabilónicas y de la egipcia, hasta crear artificialmente esas creencias que luego necesitaron de los cultos precristianos europeos para dar forma al Cristianismo?
No utilizo ningún juego de palabras, explicó que aún con creyentes, como Uds., la Wicca es un Camino Iniciático que no muchos culminamos, siendo intermediarios de quienes no se inician en la Wicca y que son mayoría. No dije, que al iniciarnos dejemos de ser creyentes, pero a diferencia de Uds. queremos llegar lo más lejos posible como sapientes, pues nos interesan los problemas e interrogantes de la Vida, y nuestro esfuerzo por saber es la mejor forma de agradecer a los Dioses que nos diesen la curiosidad y el Conocimiento.
P. Si la tradición suya contradice la tradición de otro Wiccano(a), ¿Pueden ser estas tradiciones, verdaderamente objetivas?
R. Esta es, desde luego, una de esas cuestiones que no hubiese esperado de quienes sufren más que nadie esa situación que pretenden proyectar en otros, dicho esto con el mayor de los respetos, por supuesto, pero comprendan que nos extrañe esta pregunta saliendo de quienes son creyentes de una religión, el cristianismo, con cientos de tradiciones diferentes y la inmensa mayoría particularmente antagónicas, hasta el punto de llevar toda su historia religiosa contradiciéndose, agrediéndose o exterminándose las unas a las otras. Casi nos tienta responderles… <<díganmelo Uds.>>
Bien, en lo que a nosotros concierne desde las apenas una veintena de tradiciones que puedan existir, deben entender que partimos de principios completamente opuestos. Porque Uds. son exclusivistas y nosotros en buena medida relativistas. Para Uds. la única verdad es la propia y para nosotros muchos los caminos que nos puedan llevar a una misma verdad.
Entienden que lo que no salga de Uds. es falso o no existe, mientras que nosotros aceptamos que puedan existir otras formas de entender y relacionarse con lo Divino y que no por ello sean menos -tampoco más- ciertas.
En fin, que por no evitar su pregunta les diré que sí, que creemos que pese a poder contradecirnos en ciertos aspectos, que no en todos ni siempre en los fundamentales, puedan ser estas tradiciones verdaderamente objetivas.
C. El wiccano ahora afirma que si puede haber contradicción entre ellos, solo que ¡no es tan amplia como la de los cristianos! Al principio de su disertación afirmó daba solo su perspectiva sin representar a la fe Wicca en general, si varios wiccanos respondieran al artículo podríamos fácilmente encontrar decenas o quizás cientos de respuestas contradictorias. El otro punto es que para el wiccano, el cristianismo es la posición más contradictoria que existe provocando muertes y agresiones. El problema con esta declaración, es determinar a qué se le puede llamar cristiano, si se violan principios rotundos afirmados por Cristo con el tal de defender una postura, un ejemplo sería la agresión y el exterminio; en cuanto a la “contradicción” en el sistema cristiano, creemos que siempre ha habido trigo y cizaña, el trigo ha luchado siempre por mantener la verdad revelada por Dios pura e intacta mientras que la cizaña realiza todo lo contrario. Por otro lado, y como era de esperarse, el relativismo sale a relucir en la posición del wiccano, pero si este forma de pensar solamente es el correcto (primera contradicción del relativismo) entonces su acusación que hay otras formas objetivas de “relacionarse” con lo divino, es también contradictorio debido al carácter absoluto con el que lo expresa el wiccano, y su afirmación final que sus tradiciones son objetivas, caen en el mismo plano de contradicción.
O. No hablo tanto de contradicciones entre wiccanos, como de las posibles divergencias entre las doctrinas wiccanas, porque son cultos distintos de una misma religión. Quizá se extrañen, porque todos Uds. estuvieron siempre unidos en una misma doctrina, y que mejor ejemplo que esa unión idílica y divina entre judíos y musulmanes o entre cristianos arríanos y nicenos, ¿verdad?
Como no demuestra ningún respeto por nuestras religiones, y no acepta que la Wicca lo sea, no ha sabido leer lo que le decía, y lo personaliza. Y no entiendo, que se asombre por señalarle las contradicciones entre las innumerables corrientes abrahámicas y facciones cristianas, que les llevaron a guerras milenarias que aún no han acabado, ¿necesita una lista? Cuando respondí a la pregunta que nos hacía MIAPIC, fui bastante claro y está muy lejos de lo que Ud. interpreta.
Para que surjan contradicciones, no hace falta llegar a afirmar principios contrarios a lo que dice su libro sagrado que dijo su Dios, que de eso mismo se acusan entre Uds. desde hace 2000 años, sino a cómo interpreten personalmente unos mismos testimonios y según qué palabras y traducciones. Con esto, vale. De hecho, recojo sus palabras, “[…] podríamos fácilmente encontrar decenas o quizás cientos de respuestas contradictorias” entre unos cristianos y otros con la Trinidad, la virginidad de María, el ascendiente de Jesús, etc.; y lo peor, es que lo sabe.
Si a estas alturas, me viene a decir que los cristianos que no dan razón a su corriente o que son criminales en nombre de Jesús, no son auténticos y contradicen a su Dios, qué papel más farisaico el suyo, acusarme de relativismo. A ver si lo he entendido bien, que si hay contradicciones entre nosotros, es porque nuestras religiones son falsas, pero si hay contradicciones entre Uds., es porque los otros no son buenos cristianos… vale.
Le dije que a pesar de las contradicciones que haya entre nuestras Tradiciones, hay unos puntos fundamentales que son comunes a todos nosotros, como me dice Ud. que existen entre los cristianos. Y pensar que haya otras formas objetivas de relacionarse con lo Divino, no se contradice en absoluto. Para ir de un punto a otro, hay muchas formas de hacerlo, por el aire, por mar, por tierra, andando, en un vehículo, en tren, en coche, de noche, de día… cuál es el más idóneo, depende de muchos factores, incluso de las circunstancias de la persona que hace el viaje, y nadie es quién para criticar en qué forma lo haga porque no está en la piel del otro, ni podrá dudar que el fin último sea llegar a su destino.
Así funcionan las religiones, vehículos o formas de hacer ese viaje que nos lleve a un Destino que por diferentes razones es el que hemos elegido. Mientras su recorrido no impida el mío, ¿quién soy yo para entorpecerle o impedir que lo recorra? En fin, sr. Rojas, esta objetividad wiccana no es contradictoria o diabólica, sino consecuente.
P. ¿Cómo se siente Usted acerca de creer en un sistema religioso donde acomoda su religión a sus deseos?
R. Ignoro qué les haga suponer que nuestra religión la acomodemos a nuestros deseos, pero creo que no están debidamente informados. Muy al contrario, son nuestros deseos los que se acomodan a nuestra religión, porque al revés que la inmensa mayoría de Uds., hemos sido nosotros los que la hemos elegido libre y conscientemente.
Nos sentimos “tocados” por una religión donde se respetan nuestros sentimientos y creemos poder desarrollarnos física, mental y espiritualmente. Y doy por supuesto que con sus deseos y religión debería pasa lo mismo.
Dicho esto, no está de más recordarles que los deseos no tienen por qué tener esa connotación negativa que entiendo pueda estar dándoles a tenor o por el tono de su pregunta.
C. El wiccano nos acusa que en alguna forma los cristianos no hemos sido libres de creer lo que creemos, tratando de evadir la pregunta que ha sido planteada. El punto aquí es: si hay relativismo y sentimientos que aun puedan ser contradictorios para ser formados en la religión, eso significaría que nuestras percepciones morales definirían lo que creemos a medida que se respetaran y pudieran ser desarrollados en la religión Wicca; es como decir, si mis deseos pueden ser desarrollados en X o Y religión, seré de esa religión, sin importar si mis deseos pudieran contradecir lo que la religión profesa; esa es una de las razones por las que esta religión Wicca no puede ser cierta, ya que es el hombre que determina su cuerpo de doctrina sin tener precisamente en cuenta alguna influencia “divina” a menos que sea para estar en “comunión” con algún tipo de dios, pero de igual manera el resultado final sería justificar mejor lo que se quiere creer o en quien se quiera creer.”
O. Ni les acuso de falta de libertad para creer, ni evado sus preguntas. Les describo el proceso histórico y de filiación que utilizan Uds. en el poder, que es primero iniciar adultos a la fuerza (por espada o hambre), y después sobre todo neonatos que obviamente no eran conscientes.
Por muchas vueltas que le den, no ser exclusivistas como Uds., no nos hace relativistas en el sentido que quieren darle. Y que sean incapaces de entender, que existe la llamada sana y sincera e incluso la conversión de un adulto aunque no les beneficie, demuestra lo que les digo, que no aceptan el derecho a una Libertad Religiosa plena, prefieren convertir a la fuerza y denigran a todas las religiones paganas porque las necesitan falsas y tapar así sus “miserias” religiosas.
Es llamativo, que en países donde se persigue y carece de derechos o privilegios el Cristianismo, y las conversiones son mayoritarias entre adultos, los deseos e intereses del converso cristiano no contradicen su religión, sin embargo, cuando es una religión pagana, convertirse es una frivolidad. Cabe destacar, que esos países suelen ser teocracias abrahámicas que obran tal y como hicieron y hacen los cristianos allí donde se impusieron o donde les dejen.
Mire Ud., si mis deseos (aspirar con vehemencia) contradijesen mi religión, soy idiota y falso, porque nadie en su sano juicio forma parte de algo que no siente, a no ser que le fuercen o tenga intereses inconfesables, y ningún culto admitirá a quienes no sienten su credo. Otra cosa, es que mis deseos (impulso, excitación) creasen un conflicto puntual con mis creencias; en este caso, debería reflexionar qué es lo que me está pasando y si es un desequilibrio temporal y negativo o la expresión de un sentimiento que deba corregir o esté reprimiendo.
Cuando dice Ud., que “si mis deseos pueden ser desarrollados en X o Y religión, seré de esa religión, sin importar si mis deseos pudieran contradecir lo que la religión profesa”, es la misma reflexión que yo me hago de los cristianos homosexuales, por ejemplo, pero vamos que no tiene ningún sentido entre nosotros… ¿cómo pretende, que me haga fiel de una religión que contradiga mis deseos al mismo tiempo que los desarrolla? Vuelvo al principio del párrafo, pregúnteselo a un homosexual cristiano y nos lo cuenta.
No se por qué extraña razón, ha decidido Ud. que la Wicca carece de revelaciones de nuestros Dioses, y que nuestra relación sea nada más -y nada menos- que comulgar con Ellos. Y es que, además de socavar el sentido de comunión, solapándole al cristiano (eucaristía) a costa de su significado original de Unidad y Comunidad -con lo Divino-, nos niegan nuestra interacción con lo Sagrado. Y peor, es que den por sentado que seamos nosotros quienes inventamos las religiones, a diferencia de Uds., que a lo que parece su libro sagrado no está escrito por mano humana alguna, ni relata lo que otros humanos dijeron haber “visto”, “oído” o les contaron de su Dios… ¿esta es su lógica?
En fin, no buscamos justificar nuestras creencias, tenemos derecho a creer en lo que consideremos oportuno y que no sea cristiano no lo hace irreal. Son personas como Ud., que necesitan negar la religiosidad de otros para justificar la suya, quienes demuestran una abrumadora desconfianza en sus creencias. Pero, ¿qué es eso, de si comulgamos con “algún tipo de Dios”? ¿Algún tipo? Desde luego que no del tipo “genocida”. Cansa leerles llamar demonios, falsos Dioses, entes malignos y demás a nuestras Divinidades… lanzan desprecios e insultos constantemente.
P. Si Usted acomoda/construye su religión de acuerdo a nuestros deseos, ¿No es entonces esto nada más que su propia invención o nuestra propia invención?
R. Como he contestado en la pregunta precedente, nosotros no construimos una religión de acuerdo a nuestros deseos, sino que hemos buscado y encontrado una religión en la que nuestros deseos puedan tener cabida, entendiendo por deseo sentimientos, anhelos, curiosidad, aspiraciones, etc.
Y no, no creemos que por haber encontrado una religión con la que nos sintamos plenamente identificados, nos la estemos inventando, como supongo que tampoco debería ocurrir entre Uds.
C. Lo que indica el wiccano es lo mismo que se preguntó, pero dicho en otras palabras; es como decir: ¿Qué hay de diferencia en decir que todo lo que espero está en mi propia religión (como lo preguntamos nosotros inicialmente) a decir que lo que permite mi religión es todo lo que espero (que es la respuesta del wiccano)? Este juego de palabras trata de desviar la atención de la pregunta y ajustarse sutilmente con el propósito de atacar al cristianismo. Indudablemente, que en la fe cristiana no está precisamente siempre lo que esperamos, muchas veces no quisiéramos prueba, tribulación, enfermedad o enfermedad, pero allí se ve reflejado lo que Dios quiere que pasemos, para hacernos crecer en la fe y poder depender más y más solamente de Dios, siendo guiados por el Espíritu Santo y llevándonos cada día a ser más maduros en Cristo, eso es radicalmente opuesto a la fe Wicca.
O. No, sr. Rojas, decir que mi religión me da y es todo lo que espero, es exactamente decir lo que he dicho, no que pretenda atacar al cristianismo, que exista no es una provocación para nadie, es un hecho y un derecho, aunque comprendo que para Ud. que no abracemos su religión, es en sí mismo una agresión. Por otro lado, nuestra religión no pretende ser un paseo, recuerde que es Iniciática y consiste en superar un proceso que nos preparará para Renacer como hombres y mujeres nuevos. No nos sentimos peor o incompletos, porque digan que nuestra religión sea antagónica a la suya, es que nos es indiferente.
Sí es verdad, que somos contrarios a Uds. entre otras cosas en cuanto a querer depender de los Dioses para todo, porque entendemos y así nos lo han enseñado, que es de nuestra competencia madurar, crecer como individuos intelectual y espiritualmente en lo posible y ser responsables de nuestros acciones, no echar sobre el Destino todo lo que nos pase o esperar que los Dioses lo resuelvan todo por nosotros.
En efecto, lo que nos cuenta que creen Uds. de someter su voluntad y no decidir por sí mismos, es cierto, y es verdad que es contrario a lo que ocurre entre nosotros, que pedimos inspiración a los Dioses para superar nuestros retos, y no que nos saquen “las castañas del fuego”. Dicho lo cual, también es cierto que recurrimos a Ellos cuando la situación es extrema, la solución no está a nuestro alcance o nos vemos superados. Por lo tanto, es cierto que la Fe Wicca es radicalmente contraria a la suya y a depender de su Dios, de su Espíritu o de su Hijo… ya tenemos a nuestros Dioses, Espíritus y Antepasados a los que damos Culto. No comprendo, que lo remarque como extraordinario.
P. ¿Se puede demostrar que Wicca es falso o simplemente decir que sus ideas no son verificables?
R. Esta es otra de las preguntas que deben empezar a cuestionarse desde su raíz ¿Se puede demostrar que las religiones son falsas o simplemente decir que no son verificables?
Si nosotros creyésemos que pueda demostrarse que nuestra religión es falsa y nuestras ideas no pueden verificarse ¿creen Uds. que la seguiríamos practicando? Dennos al menos el beneficio de la duda, no nos consideren de entrada idiotas.
Es obvio que no entendemos que pueda demostrarse que nuestra religión sea falsa ni que nuestras ideas no sean verificables.
C. “El wiccano exige que se le otorgue el beneficio de la duda respecto a que considera como genuina su religión, sin embargo no demuestra que su religión sea cierta ni verificable para que se le dé tal derecho; el problema radica en tratar de aplicar este mismo parámetro con otras religiones, lo cual es finalmente una indirecta al cristianismo, para trazarlo como no verificable al igual que la religión Wicca (y las “otras” religiones). Sin embargo, como cristianos podemos demostrar la veracidad y la realidad de lo que creemos a un nivel histórico, dentro de un campo objetivo, real y verificable, un ejemplo de esto sería la vida, muerte y resurrección de Cristo, la fundación de la iglesia etc. evitando así rodeos como el wiccano ha hecho hasta ahora.”
O. Es increíble, que nos pregunte si creemos que se puede demostrar que la Wicca es falsa… Y, ¿qué puedo decir? Pues, que sería estúpido saber que puede demostrarse que mi religión es falsa y seguir yo en ella un minuto más…¿si pudiese demostrarse que el Cristianismo es una falsa religión, seguiría siendo cristiano? Hombre, lo que sí puedo afirmar, que naciendo en el seno de una familia cristiana y siéndolo hasta apostatar, descubrí que su religión era falsa y por eso estoy en la Wicca, ¿mejor así?
Pues claro que llevo la pregunta a otras religiones, y la primera la suya, ¿o es que se creen por encima del resto? No tengo que demostrar a MIAPIC que la Wicca sea una religión, o tanto, como que nos deba demostrar el sr. Rojas a los wiccanos, que el Cristianismo es una religión. La cualidad de ser una religión, la tenemos desde antes que los cristianos, porque lo fuimos, porque lo somos y porque estamos legalmente reconocidos como tales.
Decirnos, que pueden demostrar a un nivel histórico, dentro de un campo objetivo, real y verificable la vida, muerte y resurrección de Jesús, nos parece muy bien, porque así su mito estará en igualdad de condiciones con las vidas, muertes y resurrecciones de los Hijos de los Dioses de las religiones precristianas, que por lo mismo también pueden demostrarse. Que además, digan poder probar la fundación de la Iglesia, es tan relevante como la fundación de unas religiones, que Uds. mismos reconocieron existir antes que el Cristianismo; de hecho, documentaron literalmente la existencia de la Wicca hace más de mil años.
Eso sí, como la única “prueba” que ha aportado Ud. ha sido su palabra, no entiendo que deba yo decir más de lo que a Ud. le parece suficiente, y comprendo injustificado que su palabra tenga prueba de veracidad y la mía, de “divagar”. No he dado ningún rodeo, he respondido y además les he puesto a Uds. en la misma tesitura, ¿qué esperaban?
P. Si sus hechizos y encantamientos producen resultados, ¿Cómo sabe Usted que el poder detrás de esos resultados es bueno o no?
R. Suponemos que llegados a esa tesitura, cualquier fiel de cualquier religión podría hacerse la misma pregunta ¿Cómo saben Uds. que si sus oraciones o milagros funcionan, son el resultado de algo bueno o malo?
No sería justo por nuestra parte dejar así la respuesta sin añadir nada más, pues en nuestro caso es cierto que muchas veces somos nosotros los que provocamos que tales cosas sucedan.
Además, nosotros no cuestionamos el medio en cuanto a que determine el resultado, lo mismo que nadie cuestiona la electricidad porque pueda alumbrar un quirófano o dar corriente a una silla eléctrica. En el caso de nuestros hechizos o encantamientos, como suponemos ocurre en el de sus oraciones y rogativas, será lo que nos motive a realizarlas lo que sea bueno o sea malo.
El “poder” no entendemos que sea ni bueno ni malo, es. Cómo usemos ese poder sí que podría ser susceptible de calificarse.
C. El wiccano comienza haciendo la falacia tu tuoque (respecto a los milagros y oraciones de los cristianos) en vez de responder directamente la pregunta, para luego decir que lo que hacen es provocado con ellos, para decir que el “poder” (así como la electricidad) no es bueno ni malo sino la forma como se use. Sin embargo, el poder no puede venir de ellos mismos sin la influencia de un poder espiritual, por lo tanto la pregunta se mantiene ¿ese poder otorgado por alguna deidad es bueno o no? Los wiccanos aunque creen que la deidad está en nosotros, creen que el dios y la diosa se manifiesta de diversas maneras, el poder es un medio para ello, si no lo fuera su potencia tendría su soporte desde el humanismo más que en una comunicación con sus dioses, de nuevo preguntamos ¿Cómo saben ellos que el poder que en ellos están por sus deidades más que ser real o no, es bueno o no?
O. No dije, que actuar de forma parecida a los wiccanos -cambian las formas, no el fondo-, les desautorice a hacer la pregunta, si no que, como actúan de forma parecida, podrían hacérsela Uds.: “¿cómo saben Uds. que si sus oraciones o milagros funcionan, son el resultado de algo bueno o malo?”
Tampoco recurrí al argumento que dice, pues a pesar que su pregunta es maliciosa, que no busca una respuesta sino obligarnos a decir lo que quiere, se la respondo. Y como es habitual, intenta tergiversar mi respuesta para colarnos unas elucubraciones que estaban escritas antes que yo le contestase.
Curioso, que siente cátedra sobre Doctrina Wiccana y decida lo que nuestra religión debe creer, hasta el punto de afirmar que “[…] el poder no puede venir de ellos mismos sin la influencia de un poder espiritual”. Pues mire, no, no es así. La Energía que hace posible conectarnos con todo, también está en nosotros, como el poder para utilizarla. Que somos “polvo de estrellas” no es un eufemismo, sino un hecho científico. Estamos conectados con la Naturaleza y el Cosmos, y somos parte indisoluble de ambos, y podemos actuar a través de esa Energía. Eso que llama “poder espiritual”, está dentro y fuera de nosotros, lo ocupa todo, al margen de cómo puedan influir los Dioses y Espíritus. No nos sacan a “pastar”, nos dan las herramientas para solucionar nuestros problemas.
No voy a eludir volver a responderle, aunque espero que ahora de forma que se de por enterado. La Energía no es buena o mala, las acciones, sí. Al usarla, somos responsables del sentido y del resultado. Así, por ejemplo, la Energía “negativa” que puede percibirse en un ambiente, viene producida por la interacción de algo o alguien que la cataliza, no porque esa energía sea “mala” por naturaleza. Por eso, puse el caso de la electricidad. Los Dioses y Espíritus, sí pueden influir en todo, y cuando recurrimos a Ellos es a sabiendas que son JUSTOS. No esperemos, pues, nada que se aleje de esto. Como los conceptos de bueno y malo son relativos y los Dioses pueden responder de una forma u otra, todo depende de nuestra intención, circunstancias y consecuencias. La “pelota”, siempre estará en nuestro tejado. En el suyo, también.
P. ¿Cómo sabe Usted que no hay nada siniestro detrás de Wicca?
R. Muy sencillo, lo mismo que deberían saber Uds. que no hay nada siniestro detrás de Cristianismo. Porque si tuviésemos dudas de que algo “siniestro” (avieso, malintencionado, infeliz, funesto o aciago) pudiese estar detrás de la Wicca, no hubiésemos decidido ser wiccanos, solo fuese por nuestro instinto de supervivencia.
En la Wicca no cedemos el protagonismo de lo siniestro o negativo a otras fuerzas u otros personajes que no seamos nosotros mismos. Por eso aprendemos a ser responsables de todo lo que hagamos.
C. El wiccano no responde la pregunta, sino solo nos compara a los cristianos con la misma afirmación, pero sin ser objetivo ni claro con su respuesta. Como cristianos sabemos que algo es considerado como siniestro, cuando su enfoque no se dirige en devoción exclusiva a Cristo y trata de nublar Su muerte y resurrección sustitutivo, así de simple; ya sea por medio de una enseñanza, o por medio una serie de ritos externos, lo que desenfoque la mirada del hombre solamente a Él, debe considerarse como siniestro. En el caso del Wicca, su influencia ciertamente tiene una raíz espiritual que aleja al hombre de colocar su confianza solo en Cristo colocando al hombre mismo por encima del Salvador ¡que más siniestro que esto! Como el wiccano lo afirmó: “En la Wicca no cedemos el protagonismo de lo siniestro o negativo a otras fuerzas u otros personajes que no seamos nosotros mismos” ese tipo de pensamiento impide conocer a Cristo como Señor, Dios y Salvador; convirtiendo a este movimiento no solo como ocultista sino como herético.
O. Sí le contesté, pero no como Ud. quería, y ahí está el problema. De hecho, daba igual qué respondiese porque el discurso estaba escrito. A la pregunta, de cómo se que no hay nada siniestro en la Wicca, le dije muy claro que por lo mismo que Uds. saben que no hay nada siniestro en el Cristianismo, porque de saberlo, yo no sería wiccano. Dígame, qué le falta a mi respuesta para serlo y qué parte no ha entendido, porque está claro.
Le diré, que si para Uds. “algo es considerado como siniestro, cuando su enfoque no se dirige en devoción exclusiva a Cristo y trata de nublar Su muerte y resurrección […]”, no solo tienen un grave problema con el diccionario, sino también con la realidad y el mundo. Dice “saber”, que todos los creyentes, religiones e ideologías no cristianas somos siniestros… entonces, ¿esto del cuestionario, para qué era? ¿para conocernos mejor, o para atacarnos y justificar entre los suyos por qué deben odiarnos?
Todo su argumento, que ya hacía aguas y así se lo hice ver, es una mera manipulación, porque en realidad Ud. ya nos había “condenado”, no le interesaba lo más mínimo mi respuesta, sino cómo orientar el sermón previamente escrito para aplicar su condena. De hecho, tanta dedicación tiene el único objeto de acomodar su sermón a mis respuestas, porque ni tan siquiera lo esperaba. Algo obvio, no teniendo ni idea de lo que es la Wicca. Lamento que sea así, pero no se preocupe, porque seguiré respondiendo como si Ud. actuase de buena fe, a fin de cuentas el problema lo tiene Ud., sr. Rojas.
Su condena (“[…] lo que desenfoque la mirada del hombre solamente a Él [Jesús], debe considerarse como siniestro”), no nos califica, le describe. Y lamento ser yo, pues es evidente que me desprecia, quien le diga que está muy equivocado. Siniestro, es aquél que siembra el temor o el odio hacia el otro, el que condena pensar o sentir distinto, el que vuelve al hombre contra su hermano, el que se instala en el poder con el terror, el que vive de la debilidad de otros, el que vence pero no convence, el que censura y persigue, el avieso y malintencionado… ese es el siniestro, sr. Rojas, no quien crea sanamente en lo Divino; si hubiesen entendido esto, el mundo sería mucho mejor.
Por no seguir a su Dios, no somos siniestros. Simplemente, creemos diferente, y aunque no adoremos ningún Dios que se llame Yahwéh o Cristo, amamos a nuestros Dioses con tanto sentimiento y pureza como puedan hacerlo Uds., pero sin odiar ni desear el mal a nadie y respetando que cada cual crea en lo que quiera, mientras su fe no agreda a otros por sus creencias, libertades y sentimientos. Una gran diferencia.
Siniestro, sr. Rojas, no es ser wiccano, es pensar como Ud., tergiversar nuestras palabras, inventarse lo que encaje con la caricatura que pretende hacer de nosotros y fomentar el odio hacia nuestra religión. Y sabe Ud. mejor que nadie, que cuando dije que lo siniestro está en nosotros, me refería al ser humano, no a la Wicca.
Por cómo acaba la perorata, no parece ser consciente de la realidad de la Wicca ¡acusándonos de herejes! Después de todo lo escrito, sigue sin aceptar que NO SOMOS CRISTIANOS, que no creemos en su Dios ni necesitamos su fe, que tenemos la nuestra y lo único que tiene de parecido con Uds., es lo que nos han plagiado. Así, que no podemos ser una corriente herética cristiana, al contrario de Uds. que sí son una corriente herética judía, pues la realidad acaba por imponerse a las ansias de quien pretenda desvirtuarla.
P. ¿Qué le hace pensar a Usted que los rituales que usan velas, cuchillos y todas esas cosas pueden afectar la naturaleza?
R. Porque entendemos que todas nuestras acciones y lo que nos rodea están intrínsecamente vinculadas con la naturaleza, de la que somos parte inherente. Lo que hagamos repercutirá siempre en la naturaleza, desde plantar un árbol a tirar un papel al suelo o una cerilla en un bosque.
Porque, como Uds., tenemos unos elementos rituales o ceremoniales con los que celebrar nuestros ritos. Podría haberles puesto ejemplos más precisos de saber a qué tradición/es Cristiana/s pertenecen.
Permítanme decirles, en todo caso, que de esta pregunta tampoco debieran inhibirse Uds. los cristianos, que deberían preguntar del mismo modo en qué afectan las velas, las imágenes, los crucifijos, los sahumerios, los cálices, el día de la semana, un libro, unas palabras o el pan ácimo a su Dios y a lo que éste determine hacia Uds.
C. Una cosa es hacer algo para contribuir al bien de la naturaleza, lo cual sería lo ideal que todos hiciéramos, sin importar su creencia; y otra muy diferente hacerlo como parte de un rito en el cual yo hago parte inherente de esa naturaleza (panteísmo). El punto no es entonces hacer algo en pro de la naturaleza, sino pensar que los ritos religiosos tengan valor alguno para beneficiarle, es ahí donde el wiccano confunde él debe común de todos hacia la naturaleza (como tirar un papel, plantar una árbol) a justificar su creencia y lo cual no hace. Es como decir que como cristianos ayudamos benéficamente a otras personas por ejemplo en obras sociales, ciertamente esto es una buena acción y algo que todos deberíamos hacer incluso los wiccanos, pero no justifica la validez de nuestra creencia, ni justifica el por qué Jesús es Dios o la salvación es solo por gracia, o la existencia de un infierno literal etc. Por eso es necesaria una doctrina clara, objetiva y establecida (la cual Wicca carece, más no el cristianismo) que guie a todos sus miembros no solo a una devoción externa a favor de la sociedad y la naturaleza, sino a un cuerpo de doctrina con principios que seguir y doctrinas que creer. No se debe sustituir el hacer el bien a la naturaleza o a la sociedad por la doctrina, sino más bien se debe añadir como complemento a la misma (creencia).
O. En algo estamos de acuerdo, cuidar la Naturaleza no tiene copyright, es o debería ser un principio del Ser Humano. Ni tan siquiera nos importa, que para Uds. sea por interés (seguir explotándola), en tanto lo hagan. Para nosotros, es por RESPETO, ADORACIÓN y EMPATÍA, porque no nos creemos ajenos y por encima de Ella o que esté concebida para servirnos, sino porque formamos parte de la misma. Y como concebimos a la Naturaleza símbolo y manifestación de la Diosa Madre, es que a diferencia de los cristianos la damos adoración.
Cierto, que nuestros ritos integran una Liturgia donde el Cosmos, la Naturaleza y sus Ciclos Vitales forman su eje central por un sentido de gratitud, placer y devoción, literalmente por piedad. Esto, no nos hace mejores que cualquiera que la cuide y respete por otros motivos o que nos exima de hacerlo en ocasiones por egoísmo, pero tampoco nos hace peores.
No entiendo, por qué le extraña que nuestras vidas no giren alrededor de su Dios y sus mitos. Decir, que nuestra doctrina no es clara, estable ni válida y que seamos siniestros porque no creemos en su Salvador, no es objetivo ni cierto. Respeto, que Ud. no crea en la Wicca, pero se equivoca acusándola de falsa religión, generando odio y desprecio hacia los wiccanos y condenando lo que no entiende.
©Fernando González
REFERENCIAS
González, F. (25 de febrero de 2013). Respondemos al Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana (MIAPIC). Wicca Celtíbera. Recuperado de https://wiccaceltibera.wordpress.com/2013/02/25/respondemos-al-ministerio-de-apologetica-e-investigacion-cristiana-miapic/#comment-3789
Ministerio de Apologética de Investigación Cristiana [MIAPIC]. (s. f.). Sobre nosotros. Recuperado el 5 de diciembre de 2021 de https://www.miapic.org/
Real Academia Española [RAE]. (2021). Divino. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 5 de enero de 2021, de https://dle.rae.es/divino
Real Academia Española [RAE]. (2021). Fe. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 5 de enero de 2021, de https://dle.rae.es/fe